Captura de carbono con lechuga (Lactuca sativa L.) fertilizada con Biol en condiciones ambientales de un biohuerto, Lima, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio determina la captura de carbono con lechuga (Lactuca sativa L.) fertilizada con biol en condiciones ambientales de un biohuerto en Lima, 2015, se estableció como objetivo principal determinar la cantidad de carbono capturado con la lechuga (Lactuca sativa L.) fertilizada con Biol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Reyes, Michelle Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17815
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biol
Captura de carbono
Abono orgánico
Biohuerto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determina la captura de carbono con lechuga (Lactuca sativa L.) fertilizada con biol en condiciones ambientales de un biohuerto en Lima, 2015, se estableció como objetivo principal determinar la cantidad de carbono capturado con la lechuga (Lactuca sativa L.) fertilizada con Biol. Como respaldo teórico se consignaron conceptos y teorías relacionados con la elaboración de biohuertos, producción de hortalizas, abonos orgánicos y sumideros de carbono. El tipo de estudio corresponde al aplicativo de diseño experimental transeccional, la población de estudio estuvo conformada por el análisis de 96 muestras de lechugas, siendo la mitad de estas cosechada de manera tradicional. El proceso de cuantificación de datos se realizó a través de análisis de laboratorio, los cuales obtuvieron como resultado promedio de carbono capturado 41.89% en la fertilización con Biol y 38.10% en el testigo. La discusión de los resultados obtenidos fue cotejada con los antecedentes, teorías y conceptos desarrollados en el trabajo. Finalmente se propusieron conclusiones y recomendaciones acordes a los datos, y como resultados alcanzados se demostró el incremento significativo de carbono almacenado mediante fertilización con Biol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).