Gestión curricular y herramientas digitales en Instituciones Educativas de Inicial de la Red 09 - Ugel 05 – San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión curricular y el uso de herramientas digitales por parte de los directivos y docentes de las Instituciones educativas inicial de la RED 09– UGEL 05, San Juan de Lurigancho. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Planificación de la educación Sistemas informáticos Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión curricular y el uso de herramientas digitales por parte de los directivos y docentes de las Instituciones educativas inicial de la RED 09– UGEL 05, San Juan de Lurigancho. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal y de tipo básico con alcance descriptivocorrelacional, teniendo como muestra representativa 35 docentes y directores. Como instrumento se utilizaron dos encuestas estandarizadas, las cuales fueron procesadas en el programa estadístico SPSS V. 22. Se obtuvieron resultados descriptivos por cada variable y dimensión, además de resultados inferenciales respecto a la normalidad de los datos y al contraste de hipótesis. Para la prueba de normalidad se utilizó el test Shapiro Wilk y para la prueba de hipótesis la prueba Rho de Spearman. Los principales hallazgos demostraron que sí existía una relación de nivel moderado entre la gestión curricular y el uso de las herramientas digitales, puesto que se obtuvo un valor de significancia de ,005 más un valor de rho de ,461, lo que demuestra que la variable uno se relaciona en un 46% con la variable dos. Con ello se aceptó la hipótesis general de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).