Sistema web para la gestión integral de áreas operativas en una empresa constructora en la ciudad de Piura - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en el ODS N.º 9 propuesto por la ONU, el cual promueve la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y la innovación tecnológica. En este contexto, se analiza el impacto que puede tener la digitalización en la gestión de una emp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización Optimización Sistema de información Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en el ODS N.º 9 propuesto por la ONU, el cual promueve la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y la innovación tecnológica. En este contexto, se analiza el impacto que puede tener la digitalización en la gestión de una empresa del sector construcción en la ciudad de Piura, Perú. El objetivo principal fue determinar de qué manera la implementación de un sistema web puede contribuir a mejorar la gestión integral de sus áreas funcionales durante el año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico y de corte transversal, que permitió explorar en profundidad las dinámicas internas de la organización. La recolección de datos se centró en comprender las necesidades operativas, complementándose con el análisis de estudios previos sobre transformación digital en procesos administrativos. Los resultados obtenidos evidencian que un sistema web facilita la centralización de la información, la automatización de tareas y la mejora en la coordinación interdepartamental. Herramientas como los dashboards interactivos, el monitoreo en tiempo real y la gestión centralizada de recursos contribuyen directamente a una toma de decisiones más eficiente. En conclusión, la implementación tecnológica fortalece la productividad, reduce la fragmentación operativa y aumenta la competitividad empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).