Implementación de la metodología Just In Time para mejorar la gestión de almacenes de una empresa constructora

Descripción del Articulo

La presente investigación busca mejorar la gestión de almacenes mediante la implementación de la Metodología Just In Time, dentro de los aspectos metodológicos considerados es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, el diseño de investigación es experimental y de tipo pre experimental, donde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chozo Zeña, Natividad, Flores Vasquez, Tereza Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Just in time
Gestión de almacenes
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca mejorar la gestión de almacenes mediante la implementación de la Metodología Just In Time, dentro de los aspectos metodológicos considerados es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, el diseño de investigación es experimental y de tipo pre experimental, donde el alcance de la muestra corresponde a todas las órdenes de pedido mensuales de materiales, además se utilizó los instrumentos de recolección de datos utilizados como: ficha de datos, guía de observación, método ABC, tarjeta Kanban, tarjeta roja y checklist de auditoría de las 5S. Los resultados principales en la gestión de almacenes son que el nivel de mejora en el índice de exactitud de inventario llegó a un 93% y el porcentaje de abastecimiento atendidos dentro de plazo mejoró hasta llegar a un nivel de 88.89%. Y, como principal conclusión se indica que el just in time mejora significativamente la gestión de almacenes, en donde el nivel de inventario se incrementó en un 6.9% y el nivel de abastecimiento dentro de plazo mejoró en un 15.91%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).