Programa técnicas multisensoriales en dificultades de lectoescritura en estudiantes de 5° de primaria en una institución educativa pública, Comas-2022

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta tuvo como objetivo general determinar el efecto del programa técnicas multisensoriales en dificultades de lectoescritura en estudiantes de 5° de primaria en una institución educativa pública, Comas-2022. Para tal efecto, se consideró un enfoque cuantitativo con un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Paredes, Elda Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa técnicas multisensoriales
Lectoescritura
Lectura
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio que se presenta tuvo como objetivo general determinar el efecto del programa técnicas multisensoriales en dificultades de lectoescritura en estudiantes de 5° de primaria en una institución educativa pública, Comas-2022. Para tal efecto, se consideró un enfoque cuantitativo con un estudio de tipo aplicada y de diseño preexperimental, seleccionándose una muestra no probabilística de 37 estudiantes a quienes se les evaluó con el EMLE-TALE 2000 y luego se aplicó el programa que estuvo conformado por 12 sesiones de aprendizaje. De modo que, en el resultado se determinó el efecto del programa técnicas multisensoriales en dificultades de lectoescritura en estudiantes de 5° de primaria. Al hallarse un valor (Z = -3.985, p =.000) y confirmándose diferencias significativas entre las puntuaciones categóricas obtenidas (7.50 contra 12.95) por los estudiantes entre la fase de pretest y postest, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).