Impacto de la pandemia por la COVID-19 en la salud mental del personal de enfermería en el hospital de Andahuaylas, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el nivel de relación entre la pandemia por la COVID-19 y la salud mental del personal de enfermería del Hospital de Andahuaylas; el método fue el descriptivo correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y como instrumentos se aplicaron la escala de ansiedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Navarro, Yola Monica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Hospitales
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el nivel de relación entre la pandemia por la COVID-19 y la salud mental del personal de enfermería del Hospital de Andahuaylas; el método fue el descriptivo correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y como instrumentos se aplicaron la escala de ansiedad por coronavirus (CAS) e Inventario de Salud Mental-5, para evaluar la salud mental; teniendo como resultados que el impacto de la COVID-19 en la Salud Mental del personal de enfermería del Hospital de Andahuaylas, no es significativa; el (19)20,7% presentan nivel intermedio de ansiedad por COVID-19 y estado malo de Salud Mental, el (12)13,0% presentan nivel intermedio de ansiedad y estado intermedio de Salud Mental y (2)2,2% presentan nivel de ansiedad bajo por COVID-19 y buen estado de Salud Mental; el (32)34,8% presentan nivel intermedio de ansiedad por COVID-19, el (31)33,7% y (29)31,5%, presentan nivel bajo y alto de ansiedad por COVID-19, respectivamente, el (35)38% presentan estado de salud mental malo, el (31)33,7% estado intermedio y el (60)65,2% presentan estado de salud mental malo, concluyendo que la COVID-19, no impacta significativamente en todas las dimensiones de la salud mental, pero si en las de nerviosismo, tristeza y depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).