Programa de desarrollo socioemocional para la autoestima en una institución educativa inicial de Santa Cruz - Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación cuyo propósito fue proponer un programa de desarrollo socioemocional para mejorar el nivel de autoestima en niños de cinco años de una I.E.I. de Santa Cruz-Cajamarca. Se usó el tipo de investigación básica con propuesta, como diseño, el estudio fue no experimental basada en la des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo socioemocional Autoestima personal Autoestima en el aspecto físico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación cuyo propósito fue proponer un programa de desarrollo socioemocional para mejorar el nivel de autoestima en niños de cinco años de una I.E.I. de Santa Cruz-Cajamarca. Se usó el tipo de investigación básica con propuesta, como diseño, el estudio fue no experimental basada en la descripción del fenómeno encontrado sin manipular las variables. Como muestra se seleccionaron por el método de conveniencia a 23 estudiantes del salón de 5 años de una institución educativa. Se usó la técnica de la observación y una guía de observación, el cual ayudó a medir la autoestima en los niños en función a criterios específicos que propone la investigadora. El análisis de los resultados fue a través de hojas de cálculo Microsoft Excel 2021. Los resultados revelaron niveles significativamente bajos de autoestima en niños de cinco años en las áreas personal, social-escuela, familiar y física, con ello se identificó la urgente necesidad de intervenciones específicas para mejorar la confianza, la participación social, la aceptación familiar y la percepción positiva del aspecto físico. Como conclusión, el estudio logró proponer y validar un programa de desarrollo socioemocional para la autoestima en una Institución Educativa Inicial de Santa Cruz – Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).