Estudio de factibilidad para la instalación de una panadería en el Centro de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende dar a conocer de una forma clara y sencilla la preparación de esta tesis, denominado “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PANADERÍA EN EL CENTRO DE PIURA”. Se realizó, ya que es de mucha importancia para nuestra sociedad, y en general lo es a nivel mundial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130056 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de factibilidad Instalación de una panadería Viabilidad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo pretende dar a conocer de una forma clara y sencilla la preparación de esta tesis, denominado “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PANADERÍA EN EL CENTRO DE PIURA”. Se realizó, ya que es de mucha importancia para nuestra sociedad, y en general lo es a nivel mundial. Como se sabe tiene gran demanda, ya que es muy requerido diariamente debido a sus componentes, puede consumirse de varias formas. En el primer capítulo, se detallan los lincamientos de la investigación del trabajo realizado, donde se detalló en forma clara la problemática y se ha dado la alternativa de solución a la problemática respectiva. En el segundo capítulo, tenemos el marco teórico de nuestro estudio, sobre proyectos de inversión privada, detallando cada concepto de la teoría a trabajar. En el tercer capítulo, se ve todo el desarrollo, la evaluación económica y financiera del proyecto, trabajando las proyecciones correspondientes en base a los datos recopilados, obtenidos gracias a la encuesta. En el cuarto capítulo, se contrasta la hipótesis, con los resultados obtenidos, donde se dice que el proyecto es viable. Para finalizar, se han realizado las conclusiones y recomendaciones respectivas de este trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).