Expresión de la ira estado-rasgo en jóvenes, según factores sociodemográficos

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo determinar las diferencias de la expresión de Ira Estado-Rasgo en jóvenes, según variables sociodemográficas, para lo cual se utilizó un diseño comparativo-transversal. Los participantes fueron 236 jóvenes (M=21.86 y DE = 1.96), de los cuales 54.2% eran mujeres; 56.8% de proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Plasencia, Wendy Durley Aracely, Cabellos Zavaleta, Andreina Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia - Aspectos psicológicos
Violencia
Maltrato psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo determinar las diferencias de la expresión de Ira Estado-Rasgo en jóvenes, según variables sociodemográficas, para lo cual se utilizó un diseño comparativo-transversal. Los participantes fueron 236 jóvenes (M=21.86 y DE = 1.96), de los cuales 54.2% eran mujeres; 56.8% de procedencia trujillana en tanto la diferencia provenía de lugares como: Cajamarca, Santiago de Chuco, Virú, entre otros; 40.7%trabaja; 53.8% es católico y 33.5%evangélico. Se recolectaron los datos con el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI – 2). De los tres factores de ira analizadas, solamente la que valora el rasgo de ira demostró relación positiva con la edad de los participantes, pero alcanzando únicamente magnitud pequeña (r = .16). Las mujeres demostraron mayor rasgo de ira (M = 19.05) que los varones (M = 17.52); en el caso de la ira estado, los hombres presentaron una mayor tendencia (M = 18.37) que las mujeres (M = 17.76), en ambos casos con diferencia de efecto pequeño (dcohen > 20). Los participantes procedentes de la Trujillo demostraron mayor predisposición a la ira rasgo (M = 18.85) que los participantes de procedencia externa a Trujillo (M = 17.65), también con una diferencia de efecto pequeño. Respecto a si trabajan o no y la religión (católicos, evangélicos y agnósticos) los participantes demostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas, dado que, alcanzaron medidas significativas y de tamaño de efecto pequeñas en las tres modalidades de ira (gedges y dcohen < 0.20; p >0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).