El trabajo colegiado de los docentes en su práctica pedagógica en una institución educativa del distrito de Carabayllo - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el Objetivo 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo general es describir cómo se desarrolla el trabajo colegiado de los profesores para enriquecer su práctica pedagógica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Zarate, Imelda Alminda
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colegiado
Práctica pedagógica
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en el Objetivo 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo general es describir cómo se desarrolla el trabajo colegiado de los profesores para enriquecer su práctica pedagógica en una institución educativa del distrito de Carabayllo, 2024. La metodología fue naturalista o interpretativo, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra de estudio incluyó a 43 docentes de secundaria, que a criterio de la investigadora se escogió 6 a quienes se aplicó una entrevista no estructurada de 14 preguntas relacionadas a las categorías. Los resultados evidencian que el trabajo colegiado se desarrolla dentro de una cultura colaborativa donde realizan la planificación, comparten sus experiencias pedagógicas, reflexionan juntos; en el clima organizacional se basa en la aceptación, el respeto mutuo y la empatía en un espacio que debe ser amplio y con recursos materiales; en estrategias pedagógicas realizan compartiendo ideas, materiales impresos y comunicando sus experiencias vivenciales; en práctica pedagógica los entrevistados resaltan la participación activa de los directivos, el compartir de estrategias, la reflexión sobre su quehacer en el aula, y su participación en programas de capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).