Deficiente validación de la carta fianza regulada en el decreto 082-2019-EF y sus efectos en licitaciones públicas, Piura, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió ya que en el Perú actualmente los procesos de licitaciones públicas, se han visto afectado por la presentación y validación de cartas fianzas falsas, adulteras, es por ello que se tuvo como objetivo general Analizar la deficiente validación la Carta Fianza regulada e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Carta fianza Procesos de selección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación surgió ya que en el Perú actualmente los procesos de licitaciones públicas, se han visto afectado por la presentación y validación de cartas fianzas falsas, adulteras, es por ello que se tuvo como objetivo general Analizar la deficiente validación la Carta Fianza regulada en el Decreto Supremo 082-2019-EF y sus efectos en las licitaciones públicas, Piura 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, mientras que el tipo de investigación fue básico, el diseño fue no experimental, transversal, correlacional. La población estuvo compuesta por 20 Abogados especialistas en contrataciones del estado que laboren en la Ciudad de Piura, de manera independiente o como dependientes del Gobierno regional. La muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Se utitlizó como tecnica de recolección de datos, la encuesta, siendo el instrumento el cuestionario. La hipotesis fue: la deficiente validación de la carta fianza, genera pérdidas de dinero a la entidad pública y pérdida de tiempo, imposibilita satisfacer la finalidad pública de Identificar necesidades de las poblaciones específicas, mediante la implementación de intervenciones públicas, que contribuyan a la mejora en la calidad del gasto público como en las condiciones de vida de los ciudadanos. Concluyendo que sí existen deficiencias legales dentro del marco normativo peruano, sobre todo, en la relación con artículo 33 de la Ley de Contrataciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).