Gobierno digital y la rendición de cuentas en una municipalidad distrital de Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

Como objetivo general, determinar la relación entre el Gobierno Digital y la Rendición de Cuentas, en una Municipalidad distrital de Ayacucho 2022, se utilizó un enfoque cuantitativo método Hipotético deductivo, Diseño no experimental transversal, tipo de estudio básico, nivel de estudio descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Castañeda, Sindulfo Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Gestión pública
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Como objetivo general, determinar la relación entre el Gobierno Digital y la Rendición de Cuentas, en una Municipalidad distrital de Ayacucho 2022, se utilizó un enfoque cuantitativo método Hipotético deductivo, Diseño no experimental transversal, tipo de estudio básico, nivel de estudio descriptivo correlacional. La población total estuvo conformada por 90 habitantes del distrito el cuestionario, compuesto por 12 enunciados para gobierno digital y 14 para rendición de cuentas, aprobados por 3 expertos cada variable, se referenciaron a los autores correspondientes, la fiabilidad: Cronbach para gobierno digital 0,787 rendición de Cuentas 0,818 muy confiables. Programa estadístico SPSS versión 27, para procesar resultados 0,617 variable gobierno digital y rendición de cuentas esto manifiesta una correlación positiva considerable, el p-valor asociado 0.000 inferior a 0.05; por lo tanto, se rechaza hipótesis nula, se acepta hipótesis alternativa, se afirma que existe relación entre las variables. Del mismo modo el Gobierno Digital y las dimensiones de estudio de la variable 2, presentaron una correlación considerable positiva y el p-valor 0,000 obtenido es menor que 0.05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).