Libro pop-up sobre fauna endémica peruana y el pensamiento creativo en niños de primaria de instituciones educativas, Comas, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como fin determinar la relación entre un libro pop – up sobre fauna endémica peruana y el pensamiento creativo en niños de primaria de Instituciones Educativas, Comas, Lima. Para ello, la metodología empleada es de tipo aplicada, diseño no experimental y nivel correla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento creativo Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes Diseño gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como fin determinar la relación entre un libro pop – up sobre fauna endémica peruana y el pensamiento creativo en niños de primaria de Instituciones Educativas, Comas, Lima. Para ello, la metodología empleada es de tipo aplicada, diseño no experimental y nivel correlacional. Asimismo, se contó con una muestra de 267 estudiantes de primaria, con edades de entre 9 a 11 años, los cuales cumplían con las características pertinentes para la realización de este estudio. En esta investigación se estudian dos variables: libro pop – up sobre fauna endémica peruana y el pensamiento creativo, para lo cual se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos. Para la primera variable, se empleó un cuestionario de 7 preguntas con respuestas dicotómicas y un ejercicio adicional, y para la segunda variable se utilizó una lista de cotejo conformada por 8 ítems. Cuyos instrumentos fueron validados por el juicio de expertos y se demostró su fiabilidad a través del Alfa de Cronbach. De esta manera, los datos recolectados fueron posteriormente contrastados. De los resultados de la prueba de chi – cuadrado podemos observar que el valor de significancia es 0,000<0,05 (menor que 0,05), por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general, es decir, existe relación positiva entre nuestras variables de estudio. Ante esto, se puede determinar que la propuesta del libro pop – up sobre fauna endémica peruana es una herramienta creativa y fue aceptada por los estudiantes, logrando estimular su pensamiento creativo, en la generación de nuevas ideas creativas. En conclusión, puesto que en la prueba de Chi – Cuadrado se obtuvo un nivel de significancia menor a 0,05, se determinó que existe relación entre un libro pop – up sobre fauna endémica peruana y el pensamiento creativo en niños de 9 a 11 años de Instituciones Educativas, Comas, Lima 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).