Explosión demográfica y su influencia en la imagen urbana en el - sector de la ribera del Río Seco Tacllan bajo Huaraz 2010-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera la explosión demográfica a través de movimientos poblacionales ha ido variando e influyendo en la imagen urbana en los últimos doce años dentro del sector de estudio conocido como Tacllan Bajo. Dicho estudio se presentó en el sector...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen urbana Explosión demográfica Dinámica de población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera la explosión demográfica a través de movimientos poblacionales ha ido variando e influyendo en la imagen urbana en los últimos doce años dentro del sector de estudio conocido como Tacllan Bajo. Dicho estudio se presentó en el sector de la Rivera del Rio seco; se consideró la participación de un represéntate por familia de 103 viviendas, donde se obtuvo información relevante para el problema. El enfoque fue de tipo cualitativo, recorte longitudinal, correlacional y diseño fenomenológico. Así mismo se consideraron técnicas tales como las entrevistas a usuarios y expertos, la observación y el análisis documental; en donde los resultados señalan un crecimiento demográfico en base a una tasa de proyección del 2010 al 2022 de 1.7%, se evidencio cambios de uso de suelo de tipo habitacional y comercial causados por los movimientos demográficos, cuya situaciones fueron comparadas con el plan de desarrollo urbano, contradiciendo el tipo de uso de suelo por zona de reglamentación especial que consideraba la protección de áreas verdes. De esta manera se comprende que ciertas alteraciones en la imagen urbana, fueron producto de las necesidades con fines de desarrollo económico, laboral, educativo y social por parte de cada uno de los habitantes generando habitabilidad informal consecuente de movimientos de fuerzas exógenas en los últimos doce años dentro del sector de la Rivera del Rio Seco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).