Factores psicosociales y características del inicio del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del 5to de secundaria de la I.E. N° 3087 “Carlos Cueto Fernandini” – Los Olivos

Descripción del Articulo

El estudio es de vital importancia porque se busca generar conocimientos para entender mejor la problemática y las estrategias de intervención impartidas y generen mejores resultados. El inicio de consumo de alcohol en estudiantes es considerado uno de los más graves problemas de salud pública que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Anaya, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18349
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores psicosociales
Consumo de alcohol
Cuidado de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio es de vital importancia porque se busca generar conocimientos para entender mejor la problemática y las estrategias de intervención impartidas y generen mejores resultados. El inicio de consumo de alcohol en estudiantes es considerado uno de los más graves problemas de salud pública que afecta la calidad de vida de aquellas personas que lo consumen, por ello se realizó un estudio cuyo objetivo: es determinar la relación entre los factores psicosociales y las características del inicio del consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes del 5to de secundaria. Metodología: este estudio es de tipo cuantitativo, correlativo, de corte transversal no experimental y la muestra está conformada por 90 adolescentes de ambos sexos del 5to año de nivel secundario de la I. E. N° 3087 "Carlos Cueto Fernandini – Olivos, Se aplicó un cuestionario estructurado de 28 preguntas. Para establecer la relación de las dos variables se utilizó el paquete de análisis estadístico SPSS versión 21 mediante la prueba estadística Rho Spearman, Resultados: Se halló que existe relación directa entre los factores psicosociales y las características del inicio de consumo de bebidas alcohólicas donde el valor p=0.000. Así mismo es importante mencionar que del 100% de los encuestados, 62% de estudiantes presentó relación directa con el factor familiar, seguido de un 60% que presentó relación con el factor psicológico y solo un 59% presenta relación con el factor social. Conclusiones: si existe relación entre los factores psicosociales y las características del inicio de consumo de bebidas alcohólicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).