La remisión fiscal y la reparación integral del agraviado conforme la justicia restaurativa. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Durante muchos años en el Perú, se impuso un modelo de justicia retribucionista que se basaba solo en aplicar sanciones, por otro lado, surge la remisión fiscal como una forma de desjudicialización del proceso; estos conceptos nacen como alternativas a las tradicionales medidas punitivas, buscando u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Tello, Zulema, Rojas Lujan, Victor William, Tello Yance, Filoter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154446
Enlace del recurso:https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1235/2068
https://hdl.handle.net/20.500.12692/154446
https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas jurídicos
Procedimiento legal
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Durante muchos años en el Perú, se impuso un modelo de justicia retribucionista que se basaba solo en aplicar sanciones, por otro lado, surge la remisión fiscal como una forma de desjudicialización del proceso; estos conceptos nacen como alternativas a las tradicionales medidas punitivas, buscando una solución más satisfactoria tanto para las víctimas como para los infractores. La investigación de revisión documental consistió en analizar la remisión fiscal y la reparación integral del agraviado conforme la justicia restaurativa. Se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementó con un diseño documental-bibliográfico. Se abordó desde el método analítico, orientando y explorando el análisis de contenido escrito. Es concluyente indicar que la justicia restaurativa en el Perú se encamina a desarrollar respuestas integrales a la infracción, centrándose en reparar integralmente el daño en vez de enfocarse en castigar, promoviendo para ello la participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).