El biohuerto para desarrollar el empoderamiento de la conciencia ecológica en la Institución Educativa N° 16848, Shaquitambo, Tabaconas - San Ignacio
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: el biohuerto para desarrollar el empoderamiento de la conciencia ecológica en la institución educativa N° 16848, Shaquitambo, Tabaconas - San Ignacio, cuyos objetivos son: analizar epistemológicamente el proceso de desarrollo de la conciencia ambiental en los alum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biohuerto Empoderamiento Conciencia ecológica Shaquitambo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: el biohuerto para desarrollar el empoderamiento de la conciencia ecológica en la institución educativa N° 16848, Shaquitambo, Tabaconas - San Ignacio, cuyos objetivos son: analizar epistemológicamente el proceso de desarrollo de la conciencia ambiental en los alumnos de la institución educativa; diagnosticar el estado actual de la conciencia ambiental mediante encuestas en los estudiantes de la institución educativa; elaborar las actividades de las estrategias para el empoderamiento de la conciencia ecológica en los alumnos de la institución educativa; validar por criterio del especialista la propuesta realizada de acuerdo a formato. El estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo, se utilizó los métodos analítico, sintético, comparativo y deductivo. Contempla el involucramiento de los estudiantes del primero al sexto grado de educación primaria, con una población total de 27 estudiantes, distribuidos en 16 mujeres y 11 varones. Las informaciones se recogieron en dos cuestionarios como instrumentos para el biohuerto escolar y para la conciencia ecológica, cada instrumento tuvo un total de 10 planteamientos, para medir los niveles de conocimiento y aprendizaje, considerando: bueno (B), regular (R) y deficiente (D). La articulación y transversalización de las áreas curriculares sobre educación para el trabajo y ciencia y ambiente, sobre el uso del biohuerto escolar, como ayuda para lograr los aprendizajes de los estudiantes. El desarrollo educativo aplicado como enfoque de la educación ambiental en las sesiones de aprendizajes principalmente en la materia de ciencia y ambiente, permite desarrollar el proceso de concientización y cambio de actitud en los estudiantes, sobre la conservación del medio ambiente, mediante el desarrollo de los aprendizajes significativos. La información, análisis e interpretación de los datos, permitieron establecer una propuesta de actividades de capacitación en biohuerto para desarrollar el empoderamiento de la conciencia ecológica, con la evaluación de los especialistas pedagógicos, mediante la ficha de validación de aporte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).