Evaluación del Suelo de Fundación con Fines de Cimentación de la Zona 1° de Mayo Nuevo Chimbote – Ancash 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto lleva como título “Evaluación del suelo de fundación con fines de cimentación de la zona 1° de mayo Nuevo Chimbote – Ancash 2018”, donde la teoría relacionada al tema nos habla del origen del suelo, la clasificación de los suelos, los tipos de suelos como son los suelos gruesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Sotelo, Alexis Paul, Casas Rengifo, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
DPL
Asentamiento
Cimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto lleva como título “Evaluación del suelo de fundación con fines de cimentación de la zona 1° de mayo Nuevo Chimbote – Ancash 2018”, donde la teoría relacionada al tema nos habla del origen del suelo, la clasificación de los suelos, los tipos de suelos como son los suelos gruesos y los suelos finos, también encontramos las característica de los suelos y sus propiedades físicas y mecánicas, también de los tipos de cimentaciones, rellenos controlados y no controlados, cada uno con sus respectivos ensayos y determinación de una micro zonificación y se propuso el siguiente objetivo , Evaluar el suelo de Fundación con Fines de Cimentación de la Zona 1° de Mayo Nuevo Chimbote – Ancash 2018. Dándonos como mejor resultado que mediante la evaluación se logró comprender la resistencia del suelo natural mediante el ensayo de DPL y CORTE DIRECTO para tener en cuenta cuantos niveles se puede construir o reforzar. Concluyó que la resistencia mínima de capacidad portante se puede mejorar mediante el ensayo de Proctor modificado y así lograr que pase de 0.59kg/cm2 a 2.28kg/cm2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).