Programa de capacitación para la calidad de vida de pacientes con VIH/SIDA de un Hospital Babahoyo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar un programa de capacitación mejora la calidad de vida de pacientes (CVP) con VIH/sida en un Hospital de Babahoyo, 2023. Se utilizó una muestra de 10 pacientes utilizando un enfoque cuantitativo de tipo básica de diseño experimental con un alcance preexp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Diaz, Celina Josefina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de capacitación
Calidad de vida de pacientes con VIH/SIDA
VIH/SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar un programa de capacitación mejora la calidad de vida de pacientes (CVP) con VIH/sida en un Hospital de Babahoyo, 2023. Se utilizó una muestra de 10 pacientes utilizando un enfoque cuantitativo de tipo básica de diseño experimental con un alcance preexperimental. Los resultados muestran que en el pretest indican que una mayoría significativa de los pacientes, el 75.7%, se encontraba en un nivel bajo en términos de calidad de vida. Esto sugiere que, antes de la intervención, había aspectos críticos en la vida de estos pacientes que requerían atención, posiblemente relacionados con el manejo de su condición, la falta de información adecuada, o el apoyo emocional y social. La implementación del programa de capacitación muestra un efecto considerablemente positivo. Los resultados del postest indican un aumento impresionante en el nivel de calidad de vida, con un 87.4% de los pacientes alcanzando un nivel alto. Este cambio no solo es significativo estadísticamente, sino también en términos de mejoras prácticas en la vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).