Diseño de una máquina peladora de caña de azúcar de 300 kg/h para la empresa Canai S.A.C

Descripción del Articulo

El presente estudio, trata del diseño de una máquina peladora de cañas de azúcar semiautomática con una capacidad de producción máxima de 300 Kg/h, para la empresa Canai S.A.C ubicada en Shiran, La Libertad. Las necesidades de la empresa se obtuvieron mediante una visita y entrevistas al gerente, in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Rodríguez, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36512
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:GUI
Simulación ANSYS,
Peladora de Caña
Caña de Azúcar
Diseño Paramétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, trata del diseño de una máquina peladora de cañas de azúcar semiautomática con una capacidad de producción máxima de 300 Kg/h, para la empresa Canai S.A.C ubicada en Shiran, La Libertad. Las necesidades de la empresa se obtuvieron mediante una visita y entrevistas al gerente, ingenieros y operarios. Se seleccionó un concepto optimo mediante una matriz de selección de criterios ponderados a partir de 6 conceptos de diseño. El diseño de configuración fue aplicado al concepto seleccionado para una mejor distribución de los componentes. Luego se analizó paramétricamente el diámetro del eje considerando 4 materiales con ayuda de una GUI-MATLAB y el software comercial ANSYS para optimizar el factor de seguridad (FS). Se simulo también el nuevo diseño de cuchilla en el software comercial ANSYS para obtener los esfuerzos máximos de Von Mises, el factor de seguridad en estático y fatiga, la deformación máxima. Se finalizó con la selección de componentes estándar y el diseño de detalle junto con el análisis económico del equipo. Resulto seleccionado el concepto basado en la máquina cuchilla tambor. La parametrización GUI-MATLAB indico al material AISI 1045 como adecuado con un factor de seguridad (FS) de 3. La simulación en ANSYS permitió observar que los máximos esfuerzos y deformaciones se ubican en el cambio de sección del eje con valores aceptables. Se observó que el FS está entre 4.52 para el eje y 15 para la cuchilla. La fuerza de corte total fue de 145 N por cuchilla, esto implicó una fuerza resultante de 443.3 N y un torque de 15.63 N.m en la polea. Se obtuvo el Periodo de Recuperación de la Inversión (ROI) de 2 meses 6 adecuado para una maquina mediana. La toma de decisiones para el diseño de la maquina peladora de cañas, es facilitado por la metodología secuencial de diseño conceptual, diseño de configuración y diseño paramétrico. Este último, fue de gran ayuda en el análisis de los componentes. Una metodología formal de diseño que permite la claridad en el flujo y toma de decisiones de ingeniería. El equipo es rentable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).