Diseño de concreto autocompactante de alta resistencia a la compresión con aditivos superplastificantes más fibra de acero, en Lambayeque

Descripción del Articulo

Concreto autocompactante, concreto de amplio y gran desempeño, fresco que puede fluir entre diferentes obstáculos que se presenten; ofreciendo una buena y elevada trabajabilidad, acompañado de diferentes características que lo autonombran, eliminando la participación de mano de obra para el vibrado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayo Pintado, Elsias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Fibras - Uso
Construcciones antisísmicas - Diseño
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Concreto autocompactante, concreto de amplio y gran desempeño, fresco que puede fluir entre diferentes obstáculos que se presenten; ofreciendo una buena y elevada trabajabilidad, acompañado de diferentes características que lo autonombran, eliminando la participación de mano de obra para el vibrado, o compactación de la mezcla, evita las cangrejeras, reduce el ruido, disminuye la porosidad interna, etc. Es una mezcla con diversos componentes, que brinda muchas ventajas, tanto en estado fresco como endurecido, entonces en esta investigación experimental, se proyectó a manejarlo, entenderlo paso a paso y exitosamente. Partiendo del objetivo que es diseñar y obtener un concreto autocompactante de alta resistencia con fibra de acero z, para garantizar la calidad en diferentes tipos de estructuras y en diversos proyectos de grande y mediana magnitud. Y la metodología utilizada, abarca lo que es el tipo de investigación, resaltando que se empleó el tipo de tecnológica aplicada, con población mezcla de CAC. Los resultados que se lograron obtener en el campo práctico, fueron ideales, tras una minuciosa observación y amplio criterio profesional, en el momento de ejecutar los diferentes ensayos, concluyendo que se obtuvo satisfactoriamente los datos necesarios, de tal manera que se plasmó una conclusión para cada objetivo planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).