Plan de gestión ambiental para el recojo de residuos sólidos en la municipalidad del distrito de Chugur - Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación consistió en determinar, perspectivas de la población de Chugur, con relación al servicio de limpieza pública, teniendo en cuenta aspectos como son los tecnológicos, sociales, organizativos, económicos, salud y ambiente, con el objetivo de plantear una propuesta ambiental que mejore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca López, Kevin Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Aspectos tecnológicos
Recojo de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación consistió en determinar, perspectivas de la población de Chugur, con relación al servicio de limpieza pública, teniendo en cuenta aspectos como son los tecnológicos, sociales, organizativos, económicos, salud y ambiente, con el objetivo de plantear una propuesta ambiental que mejore el sistema de la gestión ambiental de los residuos sólidos. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo propositivo. Con una población de 254 personas; se aplicó dos encuestas dirigidas a la población, procesándose mediante el análisis estadístico, donde muestra que el 85.8% de los ciudadanos califican el servicio de limpieza pública de regular a malo. Así mismo, la población no conoce temas de gestión ambiental de residuos sólidos en un 79.9%, también indicaron que no pagan, pero reciben el servicio en un 58.3%, además califican la prevención de enfermedades, como regular a deficiente y por último el 52.8% está a favor de que exista un plan anual de evaluación y fiscalización ambiental. Por último, se elaboró la propuesta ambiental, enfatizando en la creación del programa piloto de segregación y recolección selectiva, fomentando una educación ambiental, que promueva el reaprovechamiento de la materia orgánica y la optimización de la limpieza pública
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).