Perspectivas de desarrollo de la gobernanza territorial y gobernabilidad democrática en la región Ayacucho al 2030

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue analizar las perspectivas de desarrollo de la gobernanza territorial y gobernabilidad democrática en la región Ayacucho al 2030. Dada la naturaleza y complejidad del reto en prospectiva, se aplicó el enfoque cualitativo en un diseño fenomenológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zegarra, Eleuterio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Gobernabilidad
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue analizar las perspectivas de desarrollo de la gobernanza territorial y gobernabilidad democrática en la región Ayacucho al 2030. Dada la naturaleza y complejidad del reto en prospectiva, se aplicó el enfoque cualitativo en un diseño fenomenológico hermenéutico, con el método descriptivo inductivo que facilitó la cobertura multicategorial del tratamiento demandado por los objetivos específicos en cuanto a la estructura, nivel y alcance analítico explicativo del objetivo general. Como técnicas cualitativas para acopiar información se emplearon el análisis documental y la entrevista semiestructurada que se complementó con un instructivo que facilitó el abordaje de los colaboradores y la carta de compromiso ético e informado para mantener en reserva sus datos personales. El análisis de los datos se sometió a la logicidad del pensamiento crítico y dialéctico, incidiendo en el texto y en el contexto, así como al método de la triangulación múltiple. De los resultados se desprende que las perspectivas de desarrollo, tanto de la gobernanza territorial como de la gobernabilidad democrática, han sido o afirmadas o desvirtuadas por la creación de la Agencia regional de desarrollo, impulsada por la PCM bajo orientación de la OCDE y el financiamiento de la Unión europea. Con la Agencia se trastoca la naturaleza fenomenológica de las condiciones políticas e institucionales de cada una de estas formas de gobierno, se distorsiona la ruta consensual e inteligencia estratégica implícitas en el escenario Apuesta y se compromete la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible. Sin embargo, con base a la problemática resolutiva de desarrollo determinada por el pensamiento decolonial, se establece que estas formas de gobierno que asume la globalización económica y el extractivismo neoliberal en el país pierden perspectivas de continuidad en la medida que se cree el Estado plurinacional y pluricultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).