Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
Descripción del Articulo
El desarrollo científico, tecnológico y el conocimiento en las diferentes especialidades de la comunicación social aplicadas a la filosofía de las organizaciones, demandan de estas, desarrollar acciones concernientes a la constante labor de reorganizar, renovar y fortalecerse, deponiendo ocasionalme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen Corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El desarrollo científico, tecnológico y el conocimiento en las diferentes especialidades de la comunicación social aplicadas a la filosofía de las organizaciones, demandan de estas, desarrollar acciones concernientes a la constante labor de reorganizar, renovar y fortalecerse, deponiendo ocasionalmente sus estructuras clásicas para adaptarse a la dinámica competitiva actual que circunda a toda estructura organizacional en el mundo, una de estas organizaciones es la universidad peruana, que inmediatamente a la aprobación de la Nueva Ley Universitaria N° 30220, demanda estándares para alcanzar el Licenciamiento Institucional y la Acreditación de sus programas académicos por parte de la SUNEDU, a la par con las atribuciones y relevancia que esta ley faculta al nuevo Vicerrectorado de Investigación, que debe asumir el reto de trabajar para el cumplimiento de estándares de investigación que aporten a la solución de la problemática en función de la realidad contextual de cada universidad, preparando profesionales con altos estándares científicos y de profundo miramiento humanístico en beneficio de la sociedad de influencia, con una mirada obligatoria a la competitividad que la globalización ha traído consigo, las universidades nacionales y privadas peruanas necesitan crear una imagen positiva y de trascendencia social en el corto plazo y científica y humanística para la comunidad académica, siendo la utilización del brandi institucional, indicado como herramienta de la comunicación social, y que su correcto uso permita adquirir una identidad corporativa que repercuta rápidamente en la personalidad de la institución. El manejo de la imagen institucional corporativa debe ser asumido por profesionales en comunicación mediática especializados en la creación de la imagen corporativa para ponerla al alcance de los públicos internos y externos. En la universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, una universidad relativamente joven por su Ley de creación dada en el 2001, la imagen corporativa puede optimizarse para lograr su objetivo de personalizar a la universidad como marca universidad, en cuanto a la identidad cultural propia del público interno, es necesario extender acciones que consoliden la identidad en todos los niveles refiriéndonos a los trabajadores de la universidad, como muestran los resultados arrojados en la presente investigación donde el 17 % del público interno casi nunca participa de actividades culturales en la universidad, un 7% nunca participa y un 3% expresa no tener conocimiento del tema, por lo que respecto a los trabajadores de la universidad vemos que hay una distancia significativa para lograr constituir la marca universidad, que si bien constan acciones por parte de áreas académicas y administrativas pertinentes , es preciso aún crear una correlación de acciones que involucren en el logro de este objetivo a todos los colaboradores. En cuanto a la identidad verbal los trabajadores muestran que existe un alto nivel de identidad verbal tanto emisores como receptores se comunican un alto nivel de precisión, más del 80% han obtenido un nivel de identidad verbal alto y casi siempre considerándose que la identidad verbal como parte de la imagen corporativa es un pilar para mantener vigente a la universidad en la sociedad. La imagen visual que sobre la universidad se propala en la sociedad muestra datos obtenidos que también los símbolos eslogan y mensajes de la universidad están vigentes en el imaginario popular y sean fortalecido obteniendo un 74% de puntuación positiva donde el logotipo se utiliza es uno de los pilares para que esta organización tenga vigencia. Al evaluar la identidad objetual, observamos que el 74% opina que la universidad provee los elementos para realizar las labores diarias y que estos se caracterizan porque tienen el gráfico que identifica a la universidad; esto aporta conocimiento del símbolo caso concreto el escudo y los colores que están vigentes en él, pero es el caso que los distintos elementos de oficina como equipos de cómputo, mobiliario y demás bienes, requieren un exhaustivo mantenimiento y uniformidad en modelos y colores, ya que en lugar de contribuir, restan significado a la imagen corporativa integral de la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).