Evaluación del desempeño estructural del puente peatonal Solo mediante el análisis de un modelamiento matemático representativo, ubicado en el caserío Solo, Shanao 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a la evaluación del desempeño estructural que tiene el puente Solo. El cual es un tipo colgante de 109 metros de luz, que está ubicado en el caserío Solo perteneciente al distrito de Shanao, provincia de Lamas, región San Martín. De tal manera, se tuvo los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Jesús, Brayan Harrison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Estructural
Deflexiones
Manuela de Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a la evaluación del desempeño estructural que tiene el puente Solo. El cual es un tipo colgante de 109 metros de luz, que está ubicado en el caserío Solo perteneciente al distrito de Shanao, provincia de Lamas, región San Martín. De tal manera, se tuvo los objetivos específicos planteados tales como hacer un levantamiento de información del objeto de estudios mediante la solicitación del expediente técnico ejecutado a la entidad de a cargo, el modelo matemático que procede mediante el método de elementos finitos y finalmente hacer un análisis total de los elementos estructurales comparando con los parámetros de diseño. Para tales objetivos se utilizó el instrumento de un software llamado SAP 2000, donde se define todas las características del puente de acuerdo a la información obtenida. La verificación respecto a los elementos estructurales (Subestructura y Superestructura) se basa tomando referencia al actual Manual de Puentes – Perú que fue promulgado en el año 2016 por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, siendo la última actualización vigente. Se obtuvo deficiencias con los elementos estructurales, tan solo siendo conforme algunos elementos como carro de dilatación, sistema de cable principal, péndolas. Los demás elementos no cumplen porque en el actual manual de puentes estipula una carga lineal de viento mínima que es 0.446 tn/m siendo una carga importante para el diseño de puentes colgantes y para la combinación de cargas de Servicio I (Para diseño de tablero y Cables). En el caso de deflexiones y derivas no cumplen con las solicitaciones máximas según Manual de Puentes, eso se debe por lo antes mencionado la carga de viento aplicada que afecta a la combinación de Servicio I. La cámara de anclaje está muy cercana a la torre y no cumple la relación altura con distancia para la definición del ángulo en cierta razón, la cual hacer se obtiene deficiencia. El puente de Solo está diseñado solo para carga viva peatonal con referencia a cargas transitorias, las cargas vehiculares no son apto para dicha estructura, aunque muestra dimensiones de alcance para vehículos de categoría 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).