Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades físicas mecánicas, de ladrillo de concreto con plástico PET reciclado, definidas en la norma técnica E.070. Para lo cual se determinaron las proporciones óptimas de los agregados en la mezcla de concreto para elaborar una uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lachos Labán, Ronald francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44398
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ladrillos - Fabricación
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_2f6e25398e0680c2743c63c988dff3c9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44398
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
title Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
spellingShingle Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
Lachos Labán, Ronald francisco
Ladrillos - Fabricación
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
title_full Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
title_fullStr Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
title_full_unstemmed Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
title_sort Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombros
author Lachos Labán, Ronald francisco
author_facet Lachos Labán, Ronald francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monteza Arbulú, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lachos Labán, Ronald francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ladrillos - Fabricación
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
topic Ladrillos - Fabricación
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades físicas mecánicas, de ladrillo de concreto con plástico PET reciclado, definidas en la norma técnica E.070. Para lo cual se determinaron las proporciones óptimas de los agregados en la mezcla de concreto para elaborar una unidad de albañilería clase IV. Posteriormente se procedió a agregar a la mezcla de ladrillo de concreto vibrado hojuelas de plástico PET reciclado en porcentajes crecientes de 0%, 3%, 6% y 9%, obteniéndose cuatro tipos de ladrillo, a éstos se les realizó diferentes ensayos a los 28 días de edad para determinar sus propiedades físico mecánicas; siendo la propiedad principal en la clasificación de las unidades de albañilería la resistencia a compresión, los valores característicos determinados son f’b = 161.96 kg/cm2, f’b = 127.08 kg/cm2, f’b = 118.80 y f’b = 110.46 kg/cm2 con coeficientes de variación de 2.95%, 6.86%, 4.54% y 6.41% para porcentajes de 0%, 3%, 6% y 9% de PET respectivamente. Se determinó la resistencia a compresión axial característica en pilas, cuyos valores son f’m = 128.55 kg/cm2, f’m = 100.83 kg/cm2, f’m = 79.79 kg/cm2 y f’m =76.75 kg/cm2 con coeficientes de variación de 9.24%, 11.49%, 11.68% y 8.63% para porcentajes de 0%, 3%, 6% y 9% de PET respectivamente. La resistencia a corte característica en muretes es V’m = 16.47 kg/cm2, V’m = 12.83 kg/cm2, V’m = 13.17 kg/cm2 y V’m = 9.96 kg/cm2 con coeficientes de variación de 15.42%, 9.27%, 10.33% y 10.36% para porcentajes de 0%, 3%, 6% y 9% de PET respectivamente Se concluyó que las propiedades mecánicas de los ladrillos de concreto vibrado al adicionar hojuelas de plástico PET reciclado no mejoran, habiendo una disminución máxima de la resistencia a compresión del ladrillo de 51.5 kg/cm2 o 31.8%, respecto de la mezcla patrón; sin embargo, las propiedades físico mecánicas de los tres tipos de ladrillo de concreto con plástico PET reciclado cumplen con los requerimientos definidos por la norma E.070:2006.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-09T21:51:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-09T21:51:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/44398
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/44398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/1/Lachos_LRF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/2/Lachos_LRF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/3/Lachos_LRF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/5/Lachos_LRF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/4/Lachos_LRF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/6/Lachos_LRF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cc0650bc4a25d173058c0914abf50e7a
be4033f6035aba409e9ac8f20d6cf0b8
43238d84f11d39645fe31f3bd3a75523
791a6d4c68fe9c0e9b0b43c02412f004
28db53b9b0066691787d06a2942b9ea2
28db53b9b0066691787d06a2942b9ea2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922138486669312
spelling Monteza Arbulú, César AugustoLachos Labán, Ronald francisco2020-07-09T21:51:34Z2020-07-09T21:51:34Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/44398Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades físicas mecánicas, de ladrillo de concreto con plástico PET reciclado, definidas en la norma técnica E.070. Para lo cual se determinaron las proporciones óptimas de los agregados en la mezcla de concreto para elaborar una unidad de albañilería clase IV. Posteriormente se procedió a agregar a la mezcla de ladrillo de concreto vibrado hojuelas de plástico PET reciclado en porcentajes crecientes de 0%, 3%, 6% y 9%, obteniéndose cuatro tipos de ladrillo, a éstos se les realizó diferentes ensayos a los 28 días de edad para determinar sus propiedades físico mecánicas; siendo la propiedad principal en la clasificación de las unidades de albañilería la resistencia a compresión, los valores característicos determinados son f’b = 161.96 kg/cm2, f’b = 127.08 kg/cm2, f’b = 118.80 y f’b = 110.46 kg/cm2 con coeficientes de variación de 2.95%, 6.86%, 4.54% y 6.41% para porcentajes de 0%, 3%, 6% y 9% de PET respectivamente. Se determinó la resistencia a compresión axial característica en pilas, cuyos valores son f’m = 128.55 kg/cm2, f’m = 100.83 kg/cm2, f’m = 79.79 kg/cm2 y f’m =76.75 kg/cm2 con coeficientes de variación de 9.24%, 11.49%, 11.68% y 8.63% para porcentajes de 0%, 3%, 6% y 9% de PET respectivamente. La resistencia a corte característica en muretes es V’m = 16.47 kg/cm2, V’m = 12.83 kg/cm2, V’m = 13.17 kg/cm2 y V’m = 9.96 kg/cm2 con coeficientes de variación de 15.42%, 9.27%, 10.33% y 10.36% para porcentajes de 0%, 3%, 6% y 9% de PET respectivamente Se concluyó que las propiedades mecánicas de los ladrillos de concreto vibrado al adicionar hojuelas de plástico PET reciclado no mejoran, habiendo una disminución máxima de la resistencia a compresión del ladrillo de 51.5 kg/cm2 o 31.8%, respecto de la mezcla patrón; sin embargo, las propiedades físico mecánicas de los tres tipos de ladrillo de concreto con plástico PET reciclado cumplen con los requerimientos definidos por la norma E.070:2006.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLadrillos - FabricaciónResistencia de materialesMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación de la calidad de ladrillos ecológicos con diferentes proporciones de plástico PET y escombrosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLachos_LRF-SD.pdfLachos_LRF-SD.pdfapplication/pdf3699840https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/1/Lachos_LRF-SD.pdfcc0650bc4a25d173058c0914abf50e7aMD51Lachos_LRF.pdfLachos_LRF.pdfapplication/pdf3699261https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/2/Lachos_LRF.pdfbe4033f6035aba409e9ac8f20d6cf0b8MD52TEXTLachos_LRF-SD.pdf.txtLachos_LRF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14265https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/3/Lachos_LRF-SD.pdf.txt43238d84f11d39645fe31f3bd3a75523MD53Lachos_LRF.pdf.txtLachos_LRF.pdf.txtExtracted texttext/plain88541https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/5/Lachos_LRF.pdf.txt791a6d4c68fe9c0e9b0b43c02412f004MD55THUMBNAILLachos_LRF-SD.pdf.jpgLachos_LRF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/4/Lachos_LRF-SD.pdf.jpg28db53b9b0066691787d06a2942b9ea2MD54Lachos_LRF.pdf.jpgLachos_LRF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44398/6/Lachos_LRF.pdf.jpg28db53b9b0066691787d06a2942b9ea2MD5620.500.12692/44398oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/443982023-06-23 16:51:20.202Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).