Influencia del pH y tamaño de partícula en la adsorción de mercurio y plomo en una solución acuosa, utilizando Macrocystis piryfera

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para contribuir con una alternativa de solución frente a la contaminación de las aguas por metales pesados y recuperar su calidad ambiental, teniendo como objetivo determinar la influencia del pH y tamaño de partícula en la adsorción de mercurio y plomo en una so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inca Vega, Diego Josué Alejandro, Otazu Luna, Octavia, Ríos Sevillano, Laura Julia Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32461
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adsorción
pH
tamaño de partícula
alga marina parda Macrocystis pyrifera
mercurio
plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para contribuir con una alternativa de solución frente a la contaminación de las aguas por metales pesados y recuperar su calidad ambiental, teniendo como objetivo determinar la influencia del pH y tamaño de partícula en la adsorción de mercurio y plomo en una solución acuosa, usando el alga Macrocystis pyrifera, desarrollándose las siguientes fases: a) Recolección de alga en las playas de Marcona – Ica. b) Secado, molido y tamizado del alga en tres rangos de partículas (0.250 - 0.425; >0.425 - 0.850 y >0.850-1.00 mm). c) Tratamiento del alga con solución de ácido nítrico (HNO3 2M) para su estabilización a fin de evitar pérdida de alginatos. d) Se prepararon tres soluciones con pH 3.5, 4.5 y 5.5 conteniendo cada una de ellas 10 ppm de mercurio y 15 ppm de plomo. d) Se hizo pasar cada una de las soluciones por las columnas de adsorción que contenían 8 g de cada rango de diámetro de partícula del alga. e) Se analizó el contenido de mercurio y plomo en la solución efluente de cada tratamiento. El diseño experimental fue bifactorial, siendo las variables independientes el pH (3.5, 4.5 y 5.5) y tamaño de partícula (0.250 - 0.425; >0.425 - 0.850 y >0.850-1.000 mm). Los resultados demuestran que Macrocystis pyrifera tiene la capacidad de adsorber mercurio y plomo de una solución acuosa, siendo la tendencia a menor tamaño de partícula y mayor pH, se logra mayor adsorción. Se concluye que todos los tratamientos adsorbieron mercurio y plomo alcanzando porcentajes de 99 % y 97% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).