Talleres vivenciales para fortalecer la autoestima en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido diseñado con el objeto de determinar en qué medida la aplicación de talleres vivenciales fortalecen la autoestima en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco. Con este fin se ha diseñado un plan p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pittman, Mercedes Dorothi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Talleres vivenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido diseñado con el objeto de determinar en qué medida la aplicación de talleres vivenciales fortalecen la autoestima en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco. Con este fin se ha diseñado un plan para desarrollar una investigación cuantitativa, que logre medir el nivel de autoestima que los estudiantes de la institución educativa en mención, vienen manejando, antes y después de los talleres vivenciales que se han preparado con el fin de comprobar la efectividad de ellos en el incremento de su autoestima. La investigación efectuada, de acuerdo a la estrategia utilizada, tiene un alcance de estudio correlacional en virtud a su propósito cual es el de ofrecer predicciones, explicar la relación entre variables y cuantificar relaciones entre las variables. Sampieri, R. Fernandez, C. Baptista, P. (2010) Además, corresponde a una investigación aplicada de diseño pre experimental. Para el recojo de la información se utilizó la técnica del test, con su correspondiente inventario de Coopersmith, el mismo que permitió evaluar la autoestima en los estudiantes, instrumento que fue sometido a un proceso de análisis de fiabilidad obteniéndose un coeficiente de confiabilidad de KR 20 de 0,835. La población estuvo constituida por los 35 estudiantes (que es el total de estudiantes del aula) entre varones y mujeres del 4° Grado de la IE Miguel Grau Seminario – Cusco. La muestra coincidió con la población. Los resultados de la presente investigación muestran que la aplicación de talleres vivenciales permite un fortalecimiento significativo de la variable autoestima, en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco. El resultado obtenido arroja una diferencia de 16,5 puntos a favor del post test, con un significatividad estadística del 11,2%, así como un tamaño de efecto de 1,5 puntos que indica un “efecto grande” de la variable independiente sobre la variable dependiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).