Implementación de una ficha de valoración de riesgo relativo a hombres víctimas de violencia familiar, Sullana, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación fue titulada “Implementación de una ficha de valoración de riesgo relativo a hombres víctimas de violencia familiar, Sullana, 2024”, la cual tuvo como objetivo general, fundamentar en el orden jurídico la necesidad de implementar una ficha de valoración de riesgo relativo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Cespedes, Ronald Waldir, Bances García, Wendy Nayely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ficha de valoración
Valoración de riesgo
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue titulada “Implementación de una ficha de valoración de riesgo relativo a hombres víctimas de violencia familiar, Sullana, 2024”, la cual tuvo como objetivo general, fundamentar en el orden jurídico la necesidad de implementar una ficha de valoración de riesgo relativo a hombres víctimas de violencia familiar en Sullana según la ley 30364 en el año 2024. La metodología se ciñó a un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo – propositivo, y diseño de teoría fundamentada. La técnica empleada fue la entrevista, a través del instrumento guía de entrevista aplicada a diez (10) abogados. Se concluyó que, es necesario que en el ordenamiento jurídico peruano se implemente una ficha de valoración de riesgo relativo a hombres víctimas de violencia familiar, debido a que, en la actualidad, ante los estereotipos sociales y legislativos de género, no existe herramienta alguna que permita determinar el nivel de riesgo en el que se encuentra un varón víctima de agresiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).