Modelo pedagógico con enfoque conectivista, para mejorar las competencias digitales en docentes del área de matemáticas en Unidad Estatal de Quevedo

Descripción del Articulo

La presente investigación propositiva, ofrece un modelo pedagógico para el mejoramiento de las competencias digitales en docentes del área de matemáticas, el mismo que se sustenta en la teoría del Conectivismo, quienes transfieren experiencias de aprendizaje a los estudiantes del bachillerato del di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jalón Arias, Edmundo José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Innovaciones pedagógicas
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propositiva, ofrece un modelo pedagógico para el mejoramiento de las competencias digitales en docentes del área de matemáticas, el mismo que se sustenta en la teoría del Conectivismo, quienes transfieren experiencias de aprendizaje a los estudiantes del bachillerato del distrito Quevedo; el enfoque de esta investigación es tipo cuantitativo con un diseño propositivo, que utiliza los método analítico-sintético y el inductivo- deductivo para plantear las conceptualizaciones necesarias, como técnica para avalar la efectividad en la aplicación de esta propuesta se adjunta un cuestionario con cualidades de valides y confiabilidad. La propuesta incluye 4 fases que plantean estrategias para alcanzar la meta y dentro de una de ellas se propone 10 sesiones de aprendizaje o de capacitación que deben de ser desarrolladas. Las mismas que deben de ejecutarse basándose en la teoría del conectivismo, que sostiene que el conocimiento anida en la capacidad de conexión con otros individuos o con otras fuentes de información, entre más individuos o más fuentes de información existan, más nodos existirán en la red y la retroalimentación general de la red será más rica en información. En conclusión, el modelo propuesto fortalecerá las competencias pedagógicas digitales con un fundamento teórico y analítico para el beneficio de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).