Aplicación de la mejora de procesos para incrementar la productividad del área estampado de tela en textiles Camones S.A., Puente Piedra – 2017

Descripción del Articulo

La presenta investigación tiene como problemática la baja productividad del área estampado de tela en Textiles Camones S.A, y se desarrollara en cuatro capítulos. En el capítulo I, se determinar la herramienta de solución realizando un ponderado de cuatro herramientas posibles, considerando para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Sernaque, Javier Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12430
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicación
Productividad
Área
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presenta investigación tiene como problemática la baja productividad del área estampado de tela en Textiles Camones S.A, y se desarrollara en cuatro capítulos. En el capítulo I, se determinar la herramienta de solución realizando un ponderado de cuatro herramientas posibles, considerando para la valoración el tiempo de implementación, el costo, y la facilidad, resultando la mejora de procesos la alternativa adecuada, se considera los antecedentes necesarios para sustentar la aplicación, la cual aporta para el desarrollo y argumentar los resultados obtenidos después de la implementación. Además, se define conceptualmente a las variables independiente y dependiente por 5 autores, es así como se logra el dimensionamiento de las variables, y los pasos a considerar en desarrollo de la implementación. En el capítulo II, se describe la metodología de la investigación, siendo de tipo aplicada, por su nivel o profundidad es descriptiva y explicativa, por su enfoque o naturaleza es cuantitativa; y su diseño es experimental dentro de la cuasi experimental, y por su alcance temporal es longitudinal, además se determina la población para el análisis del antes y el después de la aplicación, se explica las técnicas de recolección de datos y el método de análisis utilizados para la investigación, asimismo se encuentra la etapa del desarrollo de la propuesta, describiendo la situación actual y la mejorada. En el capítulo III, se encuentra el resultado de la productividad antes y después mediante la herramienta estadísticas SPSS 23, de esta manera afirmar si fue o no favorable la aplicación. En el último capítulo se redacta las conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir del desarrollo y de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).