Construcción y evidencias psicométricas de la escala de bienestar psicológico en jóvenes de la ciudad de Piura, 2025

Descripción del Articulo

La investigación correspondió al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible número III, el cual busca impulsar el bienestar y garantizar una vida saludable. El objetivo general fue establecer las características de construcción y evidencias psicométricas de la escala de bienestar psicológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Campoverde, Ruby Yelixa, Teran Cruz, Ana Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Psicometría
Adulto joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación correspondió al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible número III, el cual busca impulsar el bienestar y garantizar una vida saludable. El objetivo general fue establecer las características de construcción y evidencias psicométricas de la escala de bienestar psicológico en jóvenes de la ciudad de Piura, 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 830 jóvenes. Se obtuvo una validez de contenido óptima, con valores V de Aiken de 1.00 en todos los ítems. Respecto a la estructura interna, el análisis factorial identificó tres dimensiones que explican el 55.3 % de la varianza, con buenos índices de ajuste global (CFI = 0.934; SRMR = 0.064). En cuanto a la consistencia interna, los coeficientes McDonald’s oscilaron entre 0.720 y 0.890, finalmente concerniente a la consistencia interna, se establecieron normas percentilares por dimensión, a partir de la media y la desviación estándar, lo que permitió categorizar con precisión los niveles bajo, medio y alto. Se concluye que el instrumento posee adecuada validez y confiabilidad para evaluar el bienestar psicológico en población joven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).