El acoso sexual callejero frente al derecho a la no discriminación en las mujeres de la ciudad de Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo el acoso sexual callejero vulnera el derecho a la no discriminación contra mujeres, así como identificar las causas que producen este fenómeno y analizar su tipificación en la ley penal. En cuanto a la metodología se aplicó el tipo de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Sánchez, Claudia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
Acoso sexual - Derecho y legislación - Perú
Mujeres - Condiciones sociales
Derechos de la mujer - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo el acoso sexual callejero vulnera el derecho a la no discriminación contra mujeres, así como identificar las causas que producen este fenómeno y analizar su tipificación en la ley penal. En cuanto a la metodología se aplicó el tipo de estudio básico, enfoque cualitativo, de diseño basado en la teoría fundamentada, usando instrumentos como las guías de entrevistas y las fichas de análisis documentales. Para el análisis e interpretación de datos se utilizó el método descriptivo, el dogmático jurídico y la hermenéutica, obteniéndose como resultados que el acoso sexual callejero vulnera el derecho a la no discriminación contra las mujeres mediante el trato desigual y la discriminación por razón de sexo. Se concluyó que el acoso sexual que se comete en las calles tiene como causas principales los modelos familiares disfuncionales, la naturalización cultural del concepto, el poder legítimo sobre las mujeres, obtener un beneficio sexual y que al momento de acreditarse no se da de manera objetiva ya que aún no se ha definido de manera clara el significado de connotación sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).