Abordaje integral comunitario de la salud mental en La Libertad

Descripción del Articulo

En el año 2015, Se inauguraron e implementaron 5 Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) en dos provincias (Trujillo y Virú) y dos distritos (Florencia de Mora y El Porvenir) de La Libertad cuyo modelo de atención estuvo basado en familia y comunidad. Se dotó a estos centros de 70 profesionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Ríos, Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82929
https://doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i1.06
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Centros de salud mental comunitario
Atención integral
Atención dirigida al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En el año 2015, Se inauguraron e implementaron 5 Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) en dos provincias (Trujillo y Virú) y dos distritos (Florencia de Mora y El Porvenir) de La Libertad cuyo modelo de atención estuvo basado en familia y comunidad. Se dotó a estos centros de 70 profesionales de la salud capacitados para atender la salud mental, prevenir la violencia familiar y otras actividades en trabajo articulado con los Gobiernos Locales, el Gobierno Central y la Gerencia Regional de Salud. Durante estos tres años, hemos obtenido resultados como: Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de enfermedades mentales que antes del 2015 quedaban mayormente en la fase de tamizaje, oportunidad de atención a la salud mental en poblaciones vulnerables de distritos con alto riesgo de enfermedades mentales, adicciones y violencia que no contaban con acceso a servicios de salud mental; sectorización y visitas a familias; coordinaciones con instituciones, líderes comunales y empresas para la captación de patología mental. Asimismo, se sentaron las bases para un formar grupos de autoayuda en coordinación con los familiares de las personas con enfermedad mental o víctimas de violencia familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).