Reducción de cromo VI en agua mediante adsorción de carbón activado de hueso de aceituna escala laboratorio, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la reducción de Cromo VI en aguas mediante el tratamiento de adsorción de carbón activado de hueso de aceituna, a nivel de laboratorio. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental y nivel explicativo. Para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Diaz, Osias Rinaldi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Agente precursor
Agente activante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la reducción de Cromo VI en aguas mediante el tratamiento de adsorción de carbón activado de hueso de aceituna, a nivel de laboratorio. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental y nivel explicativo. Para la metodología experimental se empleó como agente precursor el hueso de aceituna y como agente activante el ácido fosfórico en la preparación del carbón activado; el cual se utilizó en distintas dosis (0.5 gr, 1.0 gr y 1.5 gr) para la reducción de Cromo VI en aguas contaminadas a concentraciones iniciales (40 mg/l, 80 mg/l y 120 mg/l) en los tiempos (15, 60 y 120 minutos). Los resultados evidenciaron que el tratamiento de adsorción con carbón activado de hueso de aceituna logro una reducción final de Cromo VI en aguas, para un tiempo de 120 minutos que fueron de 3.8 mg/l, 8mg/l, 10.7mg/l respectivamente. Finalmente se concluye que el tratamiento de adsorción con carbón activado de hueso de aceituna fue efectiva para la reducción de Cromo VI en aguas logrando reducciones mayores al 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).