Nivel de conocimiento sobre emergencias y urgencias médicas en egresados de estomatología de una universidad particular – Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias y urgencias médicas en egresados de estomatología de una universidad particular en Lima, 2021. El estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluó a 100...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Tarrillo, Wilder, Naldos Larrabure, Lucero Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencias médicas
Medicina de urgencia
Paro cardíaco
Convulsiones
Anafilaxia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias y urgencias médicas en egresados de estomatología de una universidad particular en Lima, 2021. El estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluó a 100 egresados usando un cuestionario. En los resultados se encontró que el nivel de conocimiento sobre emergencias y urgencias médicas según sexo y grupo etario es bajo. Mientras que, según los años de egreso, fue regular para quienes tenían 1 año y 4 años de egresados (4%-6%), bueno para quienes tenían 5 años a más (8%) y bajo para quienes tenían 2 y 3 años (13% y 23%). Por último, al evaluar el conocimiento según las preguntas se encontró que el 91% sabe qué es una situación de emergencia, el 80% conoce la sintomatología de un paro cardiorespiratorio aunque el 56% no sabe qué hacer frente a esta emergencia. Por otro lado, el 98% sabe qué significan las iniciales RCP, pero sólo el 69% sabe ejecutarla adecuadamente. En conclusión, el nivel de conocimiento sobre emergencias y urgencias médicas en egresados de estomatología de una universidad particular en Lima, fue bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).