Aplicación de la 5’s para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Multiservis FVR E.I.R.L. Callao, 2017
Descripción del Articulo
La aplicación de las 5’s para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Multiservis FVR E.I.R.L. Callao, 2017, es el título del proyecto de investigación cuyo objetivo fue: Determinar cómo la aplicación de las 5’s mejora la productividad en el almacén de la empresa Multiservis FVR E.I.R.L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12426 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Método 5’S Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La aplicación de las 5’s para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Multiservis FVR E.I.R.L. Callao, 2017, es el título del proyecto de investigación cuyo objetivo fue: Determinar cómo la aplicación de las 5’s mejora la productividad en el almacén de la empresa Multiservis FVR E.I.R.L. Callao, 2017. El método de las 5’s (Rodríguez. 2010) define que las estrategias son cinco: Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Disciplina; así mismo, la productividad (Gutiérrez y de la Vara, 2013) que comprende los componentes de la eficiencia y eficacia. El tipo de investigación fue aplicada y explicativa, el diseño de investigación es pre experimental, la población fue el total de los servicios brindados a los clientes en un período de 30 días. Para la recolección de datos se usó ficha técnica, se procesó en el programa estadígrafo SPSS 24, logrando como resultados la contrastación de las tres hipótesis de la investigaciónSe realizaron las discusiones comparándolo con otros trabajos previos, y se concluyó que la aplicación de las 5’s mejora la productividad en el almacén de la empresa mejorando la productividad de un 50,47% a 72,91%, como resultado de eficiencia de un 71,02% a 84,29% y de la eficacia de un 71,10% a 86,56%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).