“Criterios Arquitectónicos para la implementación de viviendas auto-sostenibles en zonas de friaje - Caso: Mazocruz – Puno”

Descripción del Articulo

Todos los años durante los meses de junio, julio y agosto, varios departamentos de las zonas Alto Andinas de nuestro país sufren efectos negativos y daños a la vida, a la salud, educación, actividad agrícola, ganadería e infraestructura, producidos por la ocurrencia de bajas temperaturas (heladas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Luera, William Toshiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda auto-sostenible
Espacios confortables
Friaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Todos los años durante los meses de junio, julio y agosto, varios departamentos de las zonas Alto Andinas de nuestro país sufren efectos negativos y daños a la vida, a la salud, educación, actividad agrícola, ganadería e infraestructura, producidos por la ocurrencia de bajas temperaturas (heladas y friaje) en las poblaciones que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, sea por su condición social (pobreza y pobreza extrema), por su edad (niños, niñas, adultos mayores, etc.) y sobre todo por su ubicación territorial que dificulta la presencia del Estado; situación que evidencia la necesidad de viabilizar acciones, no sólo de respuesta sino también que permitan la inclusión de medidas sostenibles de prevención y reducción de riesgo ante dicho fenómeno recurrente en dichas zonas. La presente tesis tiene como objetivo principal Identificar y describir los criterios arquitectónicos que permiten la implementación de viviendas auto-sostenibles en zonas de friaje, para crear espacios confortables que sirvan como refugio a sus habitantes, además de mejorar la calidad de vida de las personas y cuidando el medio ambiente. El contenido de este trabajo contribuirá al desarrollo de la arquitectura en Puno, explicará la manera de cómo se debe implementar una vivienda auto-sostenible en zonas de friaje. Ayudando a mejorar la calidad de vida de los pobladores, creando espacios confortables, impulsar el uso de los recursos renovables para generar energía, aprovechar al máximo el uso del agua, que sea de bajo costo y ayude a la preservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).