Obtención de un Concreto Autocompactante, Empleando Arcilla como adición de finos, Extraídas de la Cantera Las Tres Cruces, Poroto, La Libertad
Descripción del Articulo
En la presente investigación se busca obtener un concreto autocompactante (CAC) empleando adiciones de arcilla en su estado natural al 5, 10 y 15% del peso del cemento, para su diseño se tuvo en cuenta los requisitos proporcionados por el comité ACI 237R – 07 (American Concrete Institute) a partir d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Arcilla Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se busca obtener un concreto autocompactante (CAC) empleando adiciones de arcilla en su estado natural al 5, 10 y 15% del peso del cemento, para su diseño se tuvo en cuenta los requisitos proporcionados por el comité ACI 237R – 07 (American Concrete Institute) a partir de un enfoque práctico y no reológico; seguidamente la investigación se desarrolló de manera experimental, ya que el CAC durante el estudio se controló el estudio de la arcilla como adición de finos. El CAC se evaluó en base a la extensión de flujo y no por resistencia como se establece en el ACI 237R, ya que por sus bajas relaciones de agua y elevadas cantidades de cemento hacen que las resistencias sobre pasen los 210 kg/cm2 a la edad de 3 días. Por otro lado, para establecer si el diseño de mezcla que se obtuvo era el óptimo, se realizó ensayos para el concreto en estado fresco, con instrumentos como el cono de Abrams, el embudo V y la caja L, cuyos ensayos miden la extensión de flujo, la capacidad de llenado y la capacidad de paso. Los parámetros para los ensayos fueron realizados en base a las directrices del EFNARC (European Federation of National Associations Representing for Concrete) ya que son los valores más utilizados por las organizaciones europeas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).