La implementación de la arquitectura biomimética como generador de espacios escénicos en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
En San Juan de Lurigancho se hayan dos equipamientos escénicos de carácter público y distrital, estos espacios tienen carencias tanto espaciales como constructivas es por ello que se plantea la arquitectura biomimética como medio para mejorar estos recintos estableciendo formas, organizaciones, técn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89871 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura biomimética Espacios públicos Espacio (Arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En San Juan de Lurigancho se hayan dos equipamientos escénicos de carácter público y distrital, estos espacios tienen carencias tanto espaciales como constructivas es por ello que se plantea la arquitectura biomimética como medio para mejorar estos recintos estableciendo formas, organizaciones, técnicas, materiales y ejemplos biológicos, así también se consideró para la implementación en conjunto temas de accesibilidad, beneficio a la concurrencia de la población infantil para la mejora de su desarrollo psicomotriz, por otro lado se consultaron fuentes de información bibliográfica como también la opinión de tres expertos en el tema relacionado a la biomimética para complementar la investigación, así pues se ha planteado el trabajo de investigación que tiene como título, “La implementación de la arquitectura biomimética como generador de espacios escénicos en San Juan de Lurigancho”. Donde se ha desarrollado con la finalidad de dar a conocer elementos y puntos a considerar en una futura mejora de estos espacios. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y de tipo descriptivo, en la cual se ha aplicado el análisis documental y la entrevista a profesionales en el tema para poder obtener los resultados de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).