Influencia de la ceniza de paja de arroz en las propiedades físicas mecánicas de mezclas asfálticas en caliente, Jaén 2022
Descripción del Articulo
El objetivo primordial de esta investigación fue establecer en qué aspecto influyó la adición de la ceniza de paja de arroz en las propiedades físicas mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente, en comparación a una mezcla asfáltica sin ceniza. Obtenidos los porcentajes de los agregados, cemento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Residuos (Materiales de construcción) Aprovechamiento de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo primordial de esta investigación fue establecer en qué aspecto influyó la adición de la ceniza de paja de arroz en las propiedades físicas mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente, en comparación a una mezcla asfáltica sin ceniza. Obtenidos los porcentajes de los agregados, cemento asfáltico óptimo y ceniza, se efectúo el diseño asfáltico patrón y el diseño adicionando la ceniza de paja de arroz con porcentajes de 2.0%, 5.0%, 10.0%. Así mismo mediante el método Marshall correspondió evaluar el comportamiento de las propiedades, obteniendo como resultado que una mezcla asfáltica conveniente y en donde existe una mejoría en sus propiedades es adicionando el 5% de ceniza comparando con la mezcla asfáltica patrón, presentando resultados de 1221kg de estabilidad, 3.471mm de fluencia, 3.93% de porcentaje de vacíos de aire y la relación estabilidad/flujo de 3296 kg/cm; además los valores cumplen con los parámetros que especifica la MTC. La metodología de esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y su diseño fue experimental; en la población tuvimos todas las briquetas que se elaboraron para realizar los ensayos y para su muestra se elaboraron 90 briquetas en total, siendo su muestra no probabilística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).