La necesidad de regular la posesión de armas hechizas en la legislación Peruana
Descripción del Articulo
En la presente investigación se plasma la problemática que ha surgido debido a la rápida proliferación de armas que se denominan hechizas, ya que estás son de creación casera, cuya posesión actualmente no la encontramos regulada en nuestra legislaciónjeste vacío legal ha originado una serie de dific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Armas de fuego Armas hechizas Posesión Seguridad pública Bien jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se plasma la problemática que ha surgido debido a la rápida proliferación de armas que se denominan hechizas, ya que estás son de creación casera, cuya posesión actualmente no la encontramos regulada en nuestra legislaciónjeste vacío legal ha originado una serie de dificultades, ya que al existir regulación respecto de las armas de fuego, los operadores jurídicos vienen aplicando de manera errónea el artículo 279° del Código Penal, a fin de sancionar a quien posee un arma hechiza, ya que estaconducta también lesiona la seguridad pública que es el bien jurídico protegido por el delito de tenencia ilegal de armas, donde tal circunstancia se encuentra lesionando de forma directa los principios rectores del derecho penal como son el principio de legalidad y la prohibición de analogía, lo que causa inseguridad jurídica en el estado peruano. En tal sentido urge que se regule la posesión de armas hechizas, a fin que no se vulneren ni derechos ni principios al momento de sancionar esta conducta, con lo cual se mantendrá la seguridad jurídica del estado peruano, protegiendo a su vez de formalegítima el bien jurídico seguridad pública. En ese sentido cabe resaltar que la presente investigación es cualitativa, ya que para la misma se realizara un análisis de doctrina, legislación y sentencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).