Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad una de las principales preocupaciones de todo proyecto respecta en su gran mayoría al suelo natural, ya que este problema es pertinente por los diversos tipos de suelos que presenta las carreteras a nivel nacional. El objetivo general es analizar la estabilización de suelos con la a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivos en construcción Suelos - Análisis Carreteras - Acondicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_2c4e935eae10362674d0505955a74338 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85686 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Arriola Moscoso, CeciliaCarlos Ventocilla, Lucy Yesenia2022-04-01T22:58:12Z2022-04-01T22:58:12Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/85686En la actualidad una de las principales preocupaciones de todo proyecto respecta en su gran mayoría al suelo natural, ya que este problema es pertinente por los diversos tipos de suelos que presenta las carreteras a nivel nacional. El objetivo general es analizar la estabilización de suelos con la aplicación de aditivos químicos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba- Oxapampa. Teniendo una metodología: tipo de investigación siendo aplicada, presentando un diseño cuasi experimental, nivel de investigación explicativo experimental, con un enfoque cuantitativo. Lo que se busca en este proyecto es una mejora a nivel de subrasante, por medio de 3 estabilizadores químicos que son el cemento, el terrasil y la cal, para luego calcular su índice de plasticidad, posteriormente se realizó el ensayo Proctor Modificado para el cálculo de la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad y al obtener estos resultados se podo elaborar el ensayo del CBR con adición de los aditivos como agentes estabilizadores. Los resultados revelados del ensayo CBR el suelo natural presenta un CBR de 15.6% al 100%, al añadir los aditivos químicos en 3%, presenta un incremento de 20.5%, 21.5% y 25.5% respectivamente.Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAditivos en construcciónSuelos - AnálisisCarreteras - Acondicionamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil43851809https://orcid.org/0000-0003-2497-294X72159454732016Benites Zúñiga, Jose LuisMinaya Rosario, Carlos DaniloArriola Moscoso, Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarlos _VLY-SD.pdfCarlos _VLY-SD.pdfapplication/pdf14904197https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/1/Carlos%20_VLY-SD.pdf4c19566e97a8b1511e0010cde5295109MD51Carlos _VLY.pdfCarlos _VLY.pdfapplication/pdf14902272https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/2/Carlos%20_VLY.pdf083bee26e1789061caea3e8b18b004b0MD52TEXTCarlos _VLY-SD.pdf.txtCarlos _VLY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain93302https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/3/Carlos%20_VLY-SD.pdf.txtb33c366d780fce6f0e7d09b5bdba4950MD53Carlos _VLY.pdf.txtCarlos _VLY.pdf.txtExtracted texttext/plain96801https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/5/Carlos%20_VLY.pdf.txt76c136036fbca41f72f26b426f598010MD55THUMBNAILCarlos _VLY-SD.pdf.jpgCarlos _VLY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4651https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/4/Carlos%20_VLY-SD.pdf.jpg82f2ac22627e7305b1c5b1eb3f147377MD54Carlos _VLY.pdf.jpgCarlos _VLY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4651https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/6/Carlos%20_VLY.pdf.jpg82f2ac22627e7305b1c5b1eb3f147377MD5620.500.12692/85686oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/856862023-04-20 22:06:50.143Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 |
title |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 |
spellingShingle |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 Carlos Ventocilla, Lucy Yesenia Aditivos en construcción Suelos - Análisis Carreteras - Acondicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 |
title_full |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 |
title_fullStr |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 |
title_sort |
Aplicación de aditivos químicos para estabilización de suelos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba – Oxapampa, Pasco 2021 |
author |
Carlos Ventocilla, Lucy Yesenia |
author_facet |
Carlos Ventocilla, Lucy Yesenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arriola Moscoso, Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Ventocilla, Lucy Yesenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aditivos en construcción Suelos - Análisis Carreteras - Acondicionamiento |
topic |
Aditivos en construcción Suelos - Análisis Carreteras - Acondicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En la actualidad una de las principales preocupaciones de todo proyecto respecta en su gran mayoría al suelo natural, ya que este problema es pertinente por los diversos tipos de suelos que presenta las carreteras a nivel nacional. El objetivo general es analizar la estabilización de suelos con la aplicación de aditivos químicos en carreteras no pavimentadas del tramo: Chontabamba- Oxapampa. Teniendo una metodología: tipo de investigación siendo aplicada, presentando un diseño cuasi experimental, nivel de investigación explicativo experimental, con un enfoque cuantitativo. Lo que se busca en este proyecto es una mejora a nivel de subrasante, por medio de 3 estabilizadores químicos que son el cemento, el terrasil y la cal, para luego calcular su índice de plasticidad, posteriormente se realizó el ensayo Proctor Modificado para el cálculo de la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad y al obtener estos resultados se podo elaborar el ensayo del CBR con adición de los aditivos como agentes estabilizadores. Los resultados revelados del ensayo CBR el suelo natural presenta un CBR de 15.6% al 100%, al añadir los aditivos químicos en 3%, presenta un incremento de 20.5%, 21.5% y 25.5% respectivamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-01T22:58:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-01T22:58:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85686 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85686 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/1/Carlos%20_VLY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/2/Carlos%20_VLY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/3/Carlos%20_VLY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/5/Carlos%20_VLY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/4/Carlos%20_VLY-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85686/6/Carlos%20_VLY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c19566e97a8b1511e0010cde5295109 083bee26e1789061caea3e8b18b004b0 b33c366d780fce6f0e7d09b5bdba4950 76c136036fbca41f72f26b426f598010 82f2ac22627e7305b1c5b1eb3f147377 82f2ac22627e7305b1c5b1eb3f147377 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923208115978240 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).