La Eficiente Programación de Bienes y Servicios Incide en la Ejecución Óptima del Gasto– Unidad Ejecutora 1270 – Chiclayo, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “La eficiente Programación de Bienes y Servicios Incide en la Ejecución Óptima de Gasto- Unidad Ejecutora 1270-Chiclayo”, tiene su respaldo en la teoría que sustenta que la programación de bienes y servicios son determinados por las áreas usuarias a fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaya Paredes, Jhon Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UE1270 Unidad Ejecutora 1270
POI Plan Operativo Institucional
ejecución de gasto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “La eficiente Programación de Bienes y Servicios Incide en la Ejecución Óptima de Gasto- Unidad Ejecutora 1270-Chiclayo”, tiene su respaldo en la teoría que sustenta que la programación de bienes y servicios son determinados por las áreas usuarias a fin de establecer las necesidades con sus respectivas especificaciones de valorización y gasto. Se utilizó el método inductivo que consistió partir de lo particular a general; así como los métodos estadísticos que permitió procesar la información recogida mediante los instrumentos para medir las variables de estudio que pertenecen al tipo de investigación cuantitativa con alcance correlación cuya población estuvo conformada por los colaboradores de la Unidad Ejecutora de la que se dedujo la muestra, conformada por 49 colaboradores, a los que se les aplico una encuesta que fue validada por 03 expertos conocedores de la temática de estudio, así como la confiabilidad del instrumento fue determinada mediante el alfa de Cronbach, cuyo resultado permitió el recojo de la información confiable. La hipótesis estadística fue contrastada mediante la prueba Chi Cuadrado teniendo como resultado que debe conservarse la hipótesis. El análisis de los resultados llego a las siguientes conclusiones; la falta de capacitación, el desconocimiento de especificaciones técnicas y la falta de participación de los colaboradores para realizar la elaboración de sus cuadros necesidades incide en la ejecución de gasto, por lo tanto, se debe insistir en la aplicación de los procedimientos que están por escrito en las normativas vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).