La arquitectura contemporánea como aporte a la autoconstrucción en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El ser humano por naturaleza busca un habitad en el cual pueda desarrollarse esto genero las primeras autoconstrucciones, la cual se fue transformando con el tiempo ya que se descubrieron nuevos materiales y sé comenzaron a emplearlos, por otro lado, tenemos la arquitectura contemporánea que es un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yauricasa Pariona, Juan José, Zorrilla Hilario, Claudia Antonelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Autoconstrucción
Contemporánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El ser humano por naturaleza busca un habitad en el cual pueda desarrollarse esto genero las primeras autoconstrucciones, la cual se fue transformando con el tiempo ya que se descubrieron nuevos materiales y sé comenzaron a emplearlos, por otro lado, tenemos la arquitectura contemporánea que es un estilo básico pero completo debido que resuelve varias problemáticas; el conjunto de sus características hace que esta arquitectura sea mucho más confortable. El objetivo de este proyecto es conocer las características del estilo arquitectónico y este puede aportar en las edificaciones autoconstruidas existentes y futuras de manera fácil y útil, siendo esta una opción que se tome en cuenta. Se aportarán los métodos y sistemas constructivos modernos que han ido desarrollando a través del tiempo, generado proyectos de bajo costo y edificaciones eficientes para la población que se quiere beneficiar con estas innovadoras técnicas. De optar por estos sistemas constructivos y ser influenciados por la arquitectura contemporánea las nuevas edificaciones que se realicen demostrarán con el tiempo los beneficios de tener una arquitectura agradable donde por el desarrollo de sus actividades se vea reflejados de una manera adecuada y armónica con su entorno, donde a su vez se trasmita la sensación de pertenencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).