Ansiedad y síndrome de burnout sobre el desempeño laboraldel personal administrativo de una institución educativa privada en Lima- Perú, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo enfocado en determinar la relación de la ansiedad y el síndrome de burnout con el desempeño laboral del personal administrativo de la Institución Educativa Privada en Lima-Perú, 2020, se enmarcó en una investigación de tipo no experimental, descriptiva-correlacional, de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Tataje, Brandon Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Síndrome de Burnout
Desempeño Laboral
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo enfocado en determinar la relación de la ansiedad y el síndrome de burnout con el desempeño laboral del personal administrativo de la Institución Educativa Privada en Lima-Perú, 2020, se enmarcó en una investigación de tipo no experimental, descriptiva-correlacional, de enfoque cuantitativo, la muestra censal fueron 90 personas (Personal Administrativo). Se aplicaron tres cuestionarios: Autoevaluación de ansiedad de Zung; el Maslach Burnout Inventory (MBI) General Survey de Schaufeli, Maslach & Jackson (1996) y Desempeño laboral de Chiavenato (2000). Los instrumentos cuentan con validez por juicio de expertos y confiabilidad de α=0.87 ansiedad (AN), α=0.79 MBI y α=0.94 desempeño laboral (DL). Para el procesamiento de datos se empleó el programa estadístico SPSS 25. Los resultados obtenidos para AN fue de 54% normal, 43% leve y 3% moderada; para MBI 9% bajo, 88% medio y 3% alto; y para DL 34% bueno y 66% óptimo, aunque a nivel descriptivo no reflejó un impacto en DL. La regresión lineal simple de la ansiedad fue de -0,278 (β= -0,278) y el síndrome de burnout de - 0,316 (β = - 0,316) y significativamente diferentes de 0 (p < 0,01), los resultados indicaron que existe un impacto negativo estadísticamente significativo de las variables independientes sobre la variable dependiente (desempeño laboral). Se concluye que en ambos casos existe una dependencia inversa, cuando la ansiedad y el burnout aumenta disminuye proporcionalmente el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).