Ejecución presupuestal en la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas del Ministerio de la Producción año 2018

Descripción del Articulo

Mediante el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, se aprobó el ROF-PRODUCE, mediante la cual se crea la DGAAMPA, con atribución técnica en el sector, cuya función función es la de promover el uso sostenible de los recursos hidrobiologicos, la protección del ambiente, la adaptación y mitigación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camino Luna, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Ejecución
Gasto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Mediante el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, se aprobó el ROF-PRODUCE, mediante la cual se crea la DGAAMPA, con atribución técnica en el sector, cuya función función es la de promover el uso sostenible de los recursos hidrobiologicos, la protección del ambiente, la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climatico en las actividades pesqueras y acuicolas. El propósito del presente estudio es determinar el comportamiento de la ejecución presupuestal en la DGAAMPA. El enfoque de este estudio es cuantitativo, el tipo de estudio es básico, con diseño longitudinal, descriptivo ex post-facto. La población está constituida por los datos del presupuesto anual de la DGAAMPA, obtenidos del SIAFMEF y la muestra se limita a la ejecución presupuestal del año 2018 de la meta 064 asignada. Asimismo, en este estudio se aplicó la técnica del análisis documental. En referencia al objetivo general, se concluye que el mayor desembolso de la ejecución presupuestal, se realizó en atención del compromiso y del devengado anual con el 94.59% y el pago con un 94.48%; un 0.07% del devengado no fue pagado dentro del año fiscal. El PIA ascendió a S/ 3,392,371 y el PIM S/ 3,526,201, el incremento del presupuesto asignado fue por la demanda de recursos adicionales, básicamente para cubrir la contratación de servicios de terceros. Asimismo, la línea de tendencia de la dimensión compromiso es decreciente y la tendencia de las dimensiones devengado y pago es creciente. La ejecución presupuestal en las dimensiones estudiadas fue en promedio del 94%, considerándose óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).