Manipulación del material punzocortante en personal del tópico de una universidad de Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la manipulación del material punzocortante en personal del tópico de una Universidad de Guayaquil, 2021 y según los hallazgos identificados se diseñó una propuesta técnica. La investigación fue de naturaleza aplicada, de diseño experimental, transversal y descriptivo propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Guzmán, Evelin Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos y aparatos médicos - Manipulación
Instrumentos y aparatos médicos
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó la manipulación del material punzocortante en personal del tópico de una Universidad de Guayaquil, 2021 y según los hallazgos identificados se diseñó una propuesta técnica. La investigación fue de naturaleza aplicada, de diseño experimental, transversal y descriptivo propositivo; por otro lado, se empleó un estudio censal a 8 profesionales. La recolección de datos se ejecutó mediante la observación bajo el instrumento de una lista de chequeo, el cual fue diseñado para fines del estudio y cuenta con evidencia de validez de contenido. Los hallazgos evidenciaron que existe una buena manipulación de los materiales cortopunzantes (100%) por parte de los profesionales asistenciales, donde los factores que contribuyeron a esta situación correspondieron al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad (100%), buenos procedimientos aplicados por el personal previo a la exposición a material cortopunzante (100%) y el manejo correcto de los desechos de los materiales (96.3%). La propuesta técnica se fundamentó en el planteamiento de un conjunto de actividades para el manejo adecuado de lo materiales, como el almacenamiento primario, intermedio, final, recolección, transporte, limpieza y normas de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).