Lenguaje expresivo y habilidades sociales en niños de 4 años de una institución educativa inicial, Comas, 2019

Descripción del Articulo

El estudio titulado lenguaje expresivo y habilidades sociales en niños de 4 años de una Institución Educativa Inicial, Comas, 2019. La presente investigación tiene la finalidad de incentivar a los educadores e instituciones que tengan grupos de enseñanza para infantes de 4 años de edad a incentivar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Japa, Kimberly Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje expresivo
Habilidades sociales
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio titulado lenguaje expresivo y habilidades sociales en niños de 4 años de una Institución Educativa Inicial, Comas, 2019. La presente investigación tiene la finalidad de incentivar a los educadores e instituciones que tengan grupos de enseñanza para infantes de 4 años de edad a incentivar el desarrollo del lenguaje expresivo y las habilidades sociales, debido a que el lenguaje expresivo, es empleado por los infantes para expresar ideas, opiniones y contenidos vinculando sonidos y significados, sin duda es la forma que tiene el niño para poder comunicarse, manifestar opinión, ya sea mediante gestos, señas o palabras, pero si no lograra desarrollar el lenguaje para expresarse tendría dificultades para relacionarse con los demás infantes, así mismo las habilidades sociales, permitirán al niño relacionarse e interactuar de forma adecuada con los demás, debido a que las interacciones sociales del infante son importantes ya que va a permitir al infante desarrollarse e interrelacionarse de manera óptima pudiendo así desarrollarse adecuadamente de manera personal y social. Además, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel de correlacional y con un diseño de investigación no experimental de corte transversal, también fue una investigación básica con un método hipotético-deductivo. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la observación que estuvo compuesto por un instrumento que fue una lista de cotejo de preguntas para cada variable, esta se aplicó a una muestra para determinar la fiabilidad de los constructos, esta se obtuvo mediante el análisis estadístico alfa de cronbach el cual arrojo 0,945 para la variable lenguaje expresivo y 0,949 para la variable habilidades sociales que especifica que tienen una alta confiabilidad. Para la correlación entre variables se empleó el análisis estadístico se Rho de Spearman dando como resultado un coeficiente de 0,930, con un grado significancia bilateral (0.000) < 0,05. Acorde a la regla para decidir se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alterna (H1 ). Concluyendo que existe una relación positiva muy fuerte entre las dos variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).