Estudio comparativo del régimen general y el régimen Mype tributario en la determinación del impuesto a la renta en la Empresa Multiservicios Jaciel E.I.R.L., periodos 2016-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estudio Comparativo del Régimen General y el Régimen Mype Tributario en la Determinación del Impuesto a la Renta en la Empresa Multiservicios Jaciel E.I.R.L., periodos 2016 – 2017.”, tuvo por objetivo comparar el Régimen General y el Régimen Mype Tributario y su e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos - recaudación Impuestos. Perú Empresas - impuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Estudio Comparativo del Régimen General y el Régimen Mype Tributario en la Determinación del Impuesto a la Renta en la Empresa Multiservicios Jaciel E.I.R.L., periodos 2016 – 2017.”, tuvo por objetivo comparar el Régimen General y el Régimen Mype Tributario y su efecto en la determinación del Impuesto a la Renta. La metodología utilizada fue el método del caso, de enfoque cualitativo causal y no experimental de tipo descriptivo, con una población única la cual es la empresa Multiservicios Jaciel E.I.R.L, dicha empresa estuvo acogida hasta el 2016 al Régimen General el cual poseía una tasa anual del 28% y una tasa mensual del 1.5% de pagos a cuenta, para el periodo 2017 la empresa se acogió al Régimen Mype el cual poseía una tasa anual del 10% y 29.5%; y con una tasa mensual de pago a cuenta del 1%. Para que se pueda llegar a los resultados se utilizó la técnica de guía de observación aplicada a los documentos contables, al mismo tiempo se realizó un cuadro comparativo de los regímenes tributarios, y se realizó el procesamiento de datos por medio de Microsoft Excel. Finalmente se llegó a la conclusión de que el Régimen Mype al poseer una tasa del 10% no ocaciona saldo de regularización, a comparación del régimen general con una tasa del 28% la empresa siempre tenía un saldo por regularizar; con lo que se refiere pagos a cuenta del Régimen Mype, tan solo aplica el 1% solo si pasa las 300 UITs, y en lo que respecta al régimen general la empresa elige la tasa mayor entre el coeficiente obtenido o el 1.5%, por lo que se determinó que en el Régimen Mype Tributario se tributa menos a comparación del régimen general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).